DOMINGO 22 DE FEBRERO DE 2009
TOMADO DE EL TIEMPO
El Polo Democrático Alternativo, definirá esta semana si van con candidato propio a la primera vuelta presidencial, en mayo del 2010; luego de reiterar que no tendrá coalición con los partidos antiuribistas.
Junto a la elección del candidato presidencial falta determinar qué medida tomará el congreso en un punto clave: si la consulta interna, será abierta podrá sufragar cualquier colombiano o cerrada en la que solo podrían participar los integrantes del partido.
Pero mientras que en Colombia se define cambiar el rumbo histórico del Polo Democrático Alternativo; en E.U. se destapo el escándalo financiero del magnate que puso a correr a las autoridades económicas del continente por cuenta de una estafa que podría superar los US$9.000 millones. A Allen Stanford un filántropo y multimillonario estadounidense -uno de los 400 hombres más ricos del mundo según Forbes.
Pero todo el emporio de Stanford y su buen nombre comenzaron a derrumbarse el martes, cuando la Securities and Exchange Commission de E.U. -la institución oficial que vela por los intereses de los inversionistas- lo acusó formalmente de un "fraude masivo" que habría afectado principalmente a especuladores y ahorradores de Latinoamérica y el Caribe.
A la espera, que durante 3 días se defina el rumbo del Polo; la plata del "fraude masivo" y la suerte de Stanford está en veremos, ya que por el momento solo enfrenta una demanda civil, y se cree que muy pronto el FBI le abrirá un proceso criminal que lo mandaría a la cárcel.