Algunas de las metas del uribismo para el 2010, son la reelección de Uribe para que se continúe con la política de seguridad democrática y la confianza inversionista, como políticas de Estado, pero también irá por la mayoría de curules del Congreso. Con todo lo anterior Uribe adquiere una especie de seguro político para que sus piezas defiendan sus logros desde el congreso en cualquier caso.
Para que se empiece a crear la confianza inversionista en el país, hay tener estrategias y entre ellas esta el informarse aún más sobre la crisis financiera en el evento que hará a finales de este mes, entre el 27 y el 31, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebrará en Medellín la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores, el principal foro económico de América Latina y el Caribe.
Pero toda la historia de la época de la violencia y crisis del país, ha obsesionado al director antioqueño, Víctor Gaviria y a su equipo de trabajo, quienes han hecho una la investigación detallada en el norte del Valle y el sur del Tolima, para poder tener información que les permita llevar a cabo el proyecto sobre el temido bandolero "Sangrenegra", en el cual actuaran reinsertados de la guerrilla y de los paramilitares.
El rodaje comenzará el primero de noviembre y ha sido tan complicado conseguir recursos, pues la película cuesta dos millones de euros, pero más que el monto, lo importante es evaluar los recursos para tener el mayor impacto posible sobre el crecimiento económico y social.
Con la participación que Gaviria ha tenido en el Festival de Cine de Canes, se ha ganado el respeto por lograr un buen nivel comunicación con sus actores naturales, lo que ha permitido mostrar realidades que estaban ocultas. Sabe que su proyecto puede ser complicado, que necesita permisos y asesoría sicológica, pero tiene la convicción de que los reinsertados pueden entrar en el juego de interpretar una época histórica en la que ellos no existían.
Pero el BID, se comprometerá a seguir haciendo todos los esfuerzos por apoyar a la región para evitar que se pierda el progreso alcanzado en lo social y en lo económico, y para ello están en continuo diálogo con todos los países miembros. Y con el control permanente y el reconocimiento de los nuevos proyectos, las metas y el cine, se puede ir cambiando la gran crisis que se ve a diario en nuestro país, para que así se obtenga el proyecto más anhelado que es la PAZ. Pero para que todo esto se pueda cumplir se debe empezar por aceptar la realidad para no caer en el desespero ni emprender políticas equivocadas.
Información tomada de EL TIEMPO, DOMINGO 1 DE MARZO DE 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario